Tras la pandemia, paulatinamente, la ciudad reactiva la concreción de distintos proyectos. «Es importante ir cada 15 días a Buenos Aires y avanzar sobre algunos pedidos», señaló el responsable del área de Obras Públicas del Municipio.
Después de algunos meses de recesión, obligado por la pandemia del Covid-19, Trelew comienza a recuperar ritmo, al menos, en cuanto a obra pública refiere. Es que, de acuerdo a lo señalado por el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Sebastián De la Vallina, en Trelew ya se están ejecutando más de 200 millones de pesos en obras.
Los proyectos ejecutados y próximos a concretar -dependen de los tiempos administrativos que dedique Nación para analizar cada carpeta-, corresponde al Plan Federal Argentina Hace. «Para obtener respuestas deseables, es conveniente viajar a Buenos Aires cada 15 días y gestionar, independiente del excelente vínculo que tenemos con el Gobierno nacional», expresó a EL CHUBUT el responsable de la obra pública en la ciudad.
Después de meses de incertidumbre provocados por la pandemia, paulatinamente «iniciamos algunos proyectos de relevancia para la ciudad que implican más de 200 millones de pesos», graficó De la Vallina.
OBRAS EN MARCHA
Por citar ejemplos, el funcionario repasó: «La ejecución de la Plaza de la Mujer, el Centro Integral de la Mujer, los bulevares Salvador Allende y Roca, el parque Almirante Brown, casi 9 millones de pesos con fondos municipales destinados a la conservación vial, señalética, repaso de calles».
Además «las obras que se llamaron a licitación como la del Puente Hendre, que esta semana ya se va a expedir la comisión de preadjudicación para que se pueda iniciar, la rotonda tan esperada por los vecinos de calle Centenario, Cacique Nahuelquir y Musters por 39 millones, los convenios firmados para licitar los tres proyectos financiadas por Enohsa».
OTROS PROYECTOS
También «las dos redes de agua para zona de chacras, el recambio de colectoras cloacales. Y ya se abrió la licitación pública de la tercera etapa de envainado para Trelew, una obra de 170 millones». A eso, «estamos próximos a iniciar la obra de los presedimentadores, que ronda los 470 millones».
«Tenemos una inyección, para este segundo semestre, de inicio de obra pública»; lo que «generará mano de obra genuina para el gremio de la construcción, y un vuelco consecuente en el comercio interno», deslizó De la Vallina.
El funcionario municipal comentó que los planes de trabajo se activan «trabajando en conjunto con Provincia, el Gobierno Nacional, pero teniendo un equipo desde el Estado municipal a la altura de la circunstancia. Existe un equipo en la coordinación de planificación que lleva adelante la arquitecta Lorena Lavecchia, junto al área de ingeniería, donde constantemente generan proyectos y vienen hace muchos años planificando la ciudad».
En este sentido, esgrimió que «podemos tener una excelente relación con el Gobierno Nacional, golpear la puerta y bajar obras, pero si no tenemos los proyectos, eso no sucede. Es primordial un buen vínculo con el Gobierno Nacional, ir cada 15 días a gestionar obras, y que los proyectos estén hechos para ejecutar cuando vengan los fondos».
Hay impedimentos para que la calera se convierta en un espacio verde
«No podemos cercar y demoler una propiedad privada», apuntó el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Trelew, Sebastián De la Vallina, con relación al pedido de vecinos del barrio Corradi para demoler la antigua calera y reconvertirla en un espacio verde para el entretenimiento de los chicos.
Los vecinos de ese sector de la ciudad mantuvieron encuentros con representantes del Municipio y del Concejo Deliberante, a la espera de una respuesta favorable. Sin embargo, el funcionario municipal aclaró: «Para transformarla en un espacio verde hay que expropiarla. Y la expropiación no es gratis. El Estado paga la propiedad y los gastos de todo», sentenció.
Hace unos días, un grupo de personas que habitan en inmediaciones a la calera indicaron a EL CHUBUT sus intenciones de demoler la estructura y convertirla en un espacio de recreación. Fundaron su propuesta en que «observamos muchos chicos que se drogan, hubo violaciones, personas que fallecieron, por eso como vecinos estamos pidiendo que se tire y se haga algo».